Equipo de dirección

Julián Valero Torrijos
Julián Valero Torrijos Director

Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia. Coordinador de iDerTec-Grupo de investigación “Innovación, Derecho y Tecnología”. Premio de investigación Marcelo Martínez Alcubilla, otorgado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). 

Ha sido Vocal del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos. Premio a la trayectoria profesional 2024 otorgado por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP).

Es autor de numerosos trabajos de investigación relacionados con los aspectos jurídicos de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector público, la protección de los datos personales, los datos abiertos y la Inteligencia Artificial en el sector público.

Es co-director de la European Review of Digital Administration & Law (ERDAL).

Maria Del Carmen Plana 2
María del Carmen Plana Arnaldos Directora Adjunta

Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad de Murcia, con seis quinquenios docentes reconocidos y calificación de "Excelente" en el programa Docentium (2022). Ha impartido docencia en todas las asignaturas de Derecho Civil en grado y en diversas materias de otros grados y másteres, además de participar en cursos y jornadas internacionales. Es integrante del grupo de innovación docente InnovaDer y colaboradora del Manual “Principios de Derecho Civil” de Lasarte Álvarez. En investigación, posee tres sexenios y ha participado en proyectos financiados sobre derecho contractual, modernización del derecho de obligaciones y protección de datos personales, con estancias en universidades de Italia y Bélgica. Ha publicado libros, capítulos y artículos en revistas de prestigio. Ha sido magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Murcia (2010-2013), árbitro en la Corte Arbitral de Consumo de Murcia (2014-2016) y en la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Murcia (desde 2022). Desde 2023, es vocal de la Comisión de Acreditaciones de ANECA. En gestión académica, fue secretaria del Departamento de Derecho Civil (2013-2018) y es coordinadora de profesorado en el Vicerrectorado de Profesorado desde 2018.

 Florencio Navarro Gómez
Florencio Navarro Gómez Secretario

Investigador predoctoral del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. Graduado en Derecho y Máster Universitario en Abogacía por la misma Universidad. Ha sido durante 5 años y 2 meses Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. Sus líneas de investigación son la Protección de datos y el Derecho Administrativo Sancionador. 

Miembros

Alfonso Sánchez García
Alfonso Sánchez García

Licenciado en Derecho y Administración de Empresas y Máster en Investigación Avanzada y Especializada en Derecho por la Universidad de Murcia. Es doctor en Derecho por las Universidades de Bolonia y Murcia, habiendo recibido el premio extraordinario de doctorado. En la actualidad es profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. 

Su línea principal de investigación está relacionada con la innovación tecnológica en la Administración Pública y, de modo especial, en la contratación del sector público. El trabajo derivado de su tesis doctoral fue reconocido con el premio del Desafío Aporta, organizado por Red.es, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Fernando de la Vega 2
Fernando de la Vega García

Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Murcia, cuenta con un extenso historial de publicaciones que incluyen 6 monografías y más de 70 artículos sobre Derecho de la Competencia, Derecho de Sociedades y Derecho Industrial. Ha dirigido proyectos de investigación, especialmente en crowdfunding, y posee 4 sexenios CNEAI, tres de investigación y uno de transferencia. Ha realizado estancias en la Universidad de París y el Max Planck de Munich. Pertenece a la Red Académica de Derecho de la Competencia y edita un blog especializado. Además, es Magistrado suplente en la Audiencia Provincial de Murcia. 

Francisca María Ferrando García
Francisca María Ferrando García

Doctora en Derecho y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Murcia, es Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Decana de la Facultad de Derecho de dicha universidad desde 2022.

Con cuatro sexenios de investigación y uno de transferencia, ha sido Visiting Lecturer en la Universidad de Northumbria y ha realizado estancias de investigación en diversas universidades europeas. Participa activamente en proyectos de investigación nacionales e internacionales y es responsable del Grupo de transferencia interdisciplinar en derecho, educación y acción social. 

Gabriel Macanás Vicente
Gabriel Macanás Vicente

Profesor de Derecho civil de la Universidad de Murcia. Es doctor en Derecho civil por la Universidad de Bolonia, más de una década de dedicación docente y dos sexenios reconocidos en investigación, ha mantenido distintas pero convergentes líneas de investigación en el ámbito del Derecho privado.

Fundamentalmente dedicado al Derecho patrimonial, en los últimos años está tratando cuestiones relativas al anonimato en la contratación digital; la cuestión de la personalidad jurídica de los entes no humanos (como espacios naturales, robots y animales); o los riesgos que pueda generar la Inteligencia Artificial, así las vías para minimizarlos. 

Juan Ignacio Cerdá Meseguer
Juan Ignacio Cerdá Meseguer

Doctor en Derecho por la Universidad de Murcia, es Profesor Contratado Doctor Permanente y miembro de iDerTec-Grupo de investigación “Innovación, Derecho y Tecnología”.

Ha realizado estancias de investigación en prestigiosas instituciones internacionales y ha sido tutor Erasmus para la Universitá LUM JEAN MONET desde 2019. Sus líneas de investigación incluyen Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías y Protección de Datos.

Fue además Letrado en ejercicio durante 27 años y es miembro del comité editorial de la revista ERDAL desde 2020.

Juan Jorge Piernas López
Juan Jorge Piernas López

Doctor en Derecho por el Instituto Universitario Europeo (Florencia, 2013). Anteriormente, se graduó por la Universidad de Harvard (LL.M., Harvard Law School, 2007), el Colegio de Europa (Máster en Estudios Europeos Avanzados, Natolin, Polonia, 2009) y la Universidad de Murcia (Licenciado en Derecho, España, 2003).

Juan Jorge Piernas es Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Murcia, titular de la Cátedra Jean Monnet sobre el poder transformador del Derecho de la Unión Europea (TEULP) y consultor internacional sobre derecho y política de la Unión Europea para el Banco Mundial, para varios gobiernos y, más recientemente, para el Programa ENI CBC Med, financiado por el Instrumento Europeo de Vecindad.

Ha publicado numerosos trabajos sobre Derecho de la Unión Europea y Derecho internacional público, entre los que destaca el libro The Concept of State Aid under EU Law From internal market to competition and beyond, publicado por Oxford University Press (Oxford Studies in European Law) en 2015. En 2021, coeditó el Research Handbook on European State Aid Law (2ª edición) y ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista Common Market Law Review. Sus publicaciones han sido citadas 7 veces por cuatro Abogados Generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

María Asunción Cebrián Salvat
María Asunción Cebrián Salvat

Profesora contratada doctora de Derecho internacional privado de la Universidad de Murcia. Sus líneas principales de investigación son el Derecho internacional privado europeo y el Derecho del comercio internacional. Ha sido ponente en congresos internacionales como las 7th and 8th Conference of the Journal of Private international Law (Rio de Janeiro y Múnich).

Ha recibido formación en el EUI (Florencia), en la Academia de Derecho Internacional (La Haya) y en la CCI (París). Ha realizado estancias de investigación en el CRDI de la Sorbona, el Tribunal Internacional de Justicia (La Haya), la U. de Cambridge, el MPI Luxembourg y el Institut Suisse de Droit Comparé (Lausanne).

Ha publicado artículos de investigación en revistas de impacto internacional (JIDS, Indret, REEI, CDT) y ha contribuido en obras colectivas publicadas en editoriales de reconocido prestigio nacional (Aranzadi, Tirant lo Blanch, Comares, Dykinson) e internacional (Bruylant-Larcier, Hart). Premio Mariano Aguilar Navarro a la mejor tesis de Derecho internacional privado de la Asociación Española de Profesores de Derecho internacional.

María Belén Andreu Martínez
María Belén Andreu Martínez

Catedrática de Derecho Civil y coordinadora de investigación del Centro de Estudios en Bioderecho, ética y salud de la Universidad de Murcia. Dirige en esta Universidad el grupo de investigación en Bioderecho, ética, salud y tecnología, y asimismo diversos proyectos de investigación a nivel regional, nacional y europeo en estas materias. 

Sus áreas de trabajo se centran en la protección de datos personales, la protección de personas vulnerables y en el derecho sanitario. Además, coordina la doble titulación de Máster en Bioderecho y Derecho digital entre la Universidad de Murcia (España) y la Universidad de Lille (Francia). 

María Belén García Romero
María Belén García Romero

Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y postgrado en las Universidades Libre de Bruselas y de Burdeos. Doctora en Derecho, Mención Doctorado Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado. 

Profesora visitante de las Universidades Libre de Bruselas, Burdeos, Oxford, Bérgamo y San Carlos de Guatemala. Es autora de más de 180 publicaciones. Investigadora Principal de tres Proyectos del Plan Nacional de I+D+I y de cuatro Contratos de Investigación de carácter autonómico e investigadora en otros 10 proyectos nacionales y regionales, y de 11 Contratos de transferencia.

Ha desempeñado distintos cargos unipersonales de gestión universitaria. Es directora del Departamento de Derecho del Trabajo y Coordinadora del Máster en Asesoría Jurídico Laboral de la Universidad de Murcia. Codirectora de la Revista Justicia y Trabajo (editorial Colex) y miembro del consejo editorial de otras revistas jurídicas. Cuenta con experiencia como evaluadora de la AEI y de la ANECA (CNEAI). 

María Luz Sánchez García
María Luz Sánchez García

Profesora Contratada Dra. (Acr. Titular de Universidad) de Derecho Mercantil en la Universidad de Murcia. Especialista Universitario en Patentes y Transferencia de Tecnología. Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia. Experta internacional colaboradora de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en materia de Patentes e Inteligencia Artificial.

Ha desarrollado su investigación en materia de patentes en diversos centros universitarios de referencia internacional como la Universidad de Houston, la Universidad de Oxford, el Max Planck Institute o la Universidad LUISS de Roma, entre otros.

Es autora de numerosas investigaciones en materia de Patentes e Inteligencia artificial, destacando la monografía: El Inventor Artificial. Un nuevo reto para el Derecho de Patentes. 

María Magnolia Pardo López
María Magnolia Pardo López

Doctora en Derecho por la UMU, es profesora titular de Derecho administrativo con una dilatada experiencia docente e investigadora. Forma parte del grupo de innovación docente InnovaDer y del grupo de investigación IDerTec, ambos dirigidos por el profesor Julián Valero Torrijos, catedrático de Derecho administrativo. Entre sus líneas de investigación destacan: 1) el estudio de los derechos fundamentales, especialmente en el ámbito sanitario, así como su afectación por las nuevas tecnologías, y 2) el Derecho administrativo sancionador. Ha participado en números proyectos de investigación de ámbito regional, nacional e internacional. En la actualidad es co-IP del proyecto de investigación “La potestad sancionadora de las autoridades de control en materia de protección de datos: delimitación, garantías y efectos” (Proyectos de Generación de Conocimiento 2022-PID2022-139265OB-I00).

Maria Mercedes Navarro 2
María Mercedes Navarro Egea

Catedrática de Derecho Tributario y Financiero en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Es autora de un amplio número de publicaciones sobre diversos temas de Derecho tributario; entre otros, reestructuración empresarial, sucesión en la empresa familiar, incentivos al emprendimiento, etc.  

En los últimos años ha focalizado su atención en los retos jurídicos que plantea el impacto de la tecnología en las relaciones entre ciudadanos y Administración tributaria, notificaciones electrónicas, derechos digitales, etc. 

Participa en numerosas iniciativas formativas y de actualización, y mantiene un contacto continuado con la práctica tributaria mediante la colaboración con despachos profesionales y entidades representativas de estos colectivos, como es el caso de la AEDAF.

Salvador Tomás Tomás
Salvador Tomás Tomás

Profesor Contratado-Doctor de Derecho Procesal en la Universidad de Murcia. Premio extraordinario en la doble licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (2010). Doctor Europeo en Derecho procesal civil por la Universidad de Bolonia (2014) y Doctor Internacional en Derecho procesal por la Universidad de Murcia (2021), con premio extraordinario.

Sus principales áreas de docencia e investigación se centran en el proceso civil y concursal en las que ha publicado extensamente, incluyendo 2 monografías en autoría única, 5 obras dirigidas/coordinadas y más de 25 artículos y capítulos de libro.

Ponente en más de 40 Congresos y seminarios, ha realizado una intensa actividad docente e investigadora en el extranjero (entre otras, Oxford, Bolonia o Max Planck Institute en Luxemburgo). Ha sido miembro de 12 Proyectos de Investigación (en alguno como IP) y ha suscrito 7 contratos de transferencia del conocimiento con entidades externas.