La digitalización afronta retos sociales, pero requiere atender los límites legales, especialmente ante la expansión de la Inteligencia Artificial. Este taller abordará, con un enfoque práctico e interdisciplinario, temas como los límites de la tecnología y las garantías ante vulneraciones digitales, con la participación del abogado Samuel Parra, experto en Derecho y Tecnología.
La creciente digitalización en prácticamente todos los ámbitos permite hacer frente de manera singularmente eficaz a muchos de los retos que se plantean en la sociedad actual. Sin embargo, no se puede plantear la innovación tecnológica sin tener en cuenta las garantías, límites y condiciones que plantea el Derecho, a pesar de que con cierta frecuencia se enfrenten ambas perspectivas de manera casi irreconciliable.
La reciente eclosión de la Inteligencia Artificial nos aboca a un escenario disruptivo en el que la tensión entre Derecho y tecnología digital cobra singular importancia. Por ello, resulta especialmente relevante impulsar foros y dinámicas que permitan debatir de manera integral cómo hacer frente a los desafíos jurídico-tecnológicos en la sociedad digital.
Con este taller se da respuesta a la necesidad de impulsar iniciativas y foros en los que la formación interdisciplinar tenga un espacial protagonismo. Desde estas claves se formularán preguntas de gran trascendencia con una decidida orientación práctica. Entre otras: ¿dónde están los límites jurídicos de la tecnología digital?, ¿todo lo que es viable tecnológicamente, es admisible para el Derecho?, ¿qué garantías ofrece el Derecho ante los casos de vulneración de los derechos e intereses legítimos mediante herramientas digitales?
Para dar respuesta a estas y otras cuestiones contaremos con Samuel Parra, abogado especializado en Derecho y Tecnología, con una dilatada experiencia en este ámbito y que cuenta con una amplia trayectoria en actividades de formación y divulgación.