La Inteligencia Artificial plantea grandes desafíos, especialmente en el ámbito judicial y en la actividad probatoria, dificultando la labor de las partes y del juez para verificar la veracidad de los hechos en el proceso. Este seminario, celebrado el 21 de octubre en la Facultad de Derecho y accesible online y presencialmente, aborda esta problemática y las respuestas normativas ante dicho reto.
El uso generalizado de medios electrónicos en la mayor parte de las actividades está teniendo un importante impacto a la hora de abordar los problemas jurídicos que se suscitan, lo que tiene importantes consecuencias a la hora de la valoración de las pruebas presentadas en los procesos judiciales.
La Inteligencia Artificial plantea desafíos, tanto desde la perspectiva de las posibilidades de alteración de los hechos como, sobre todo, de la construcción de pruebas falsas. Pero, al mismo tiempo, esta tecnología puede reforzar las garantías relativas a los hechos probados, garantizando de manera más efectiva su veracidad y la identidad de los sujetos que intervienen.
Desde estas claves, la Cátedra busca impulsar un nuevo espacio de debate sobre esta temática en el que abordar los principales desafíos que esta tecnología plantea para el Derecho, en este caso de la mano de Ignacio Alamillo Domingo, abogado, consultor y uno de los principales expertos a nivel europeo en materia de identidad digital y prueba.
Presenta y modera Salvador Tomás Profesor de Derecho Procesal en la Universidad de Murcia.
Disfruta de la totalidad de la ponencia impartida por el abogado y consiltor Ignacio Alamillo de la mano de TV.UM.