El uso de la IA plantea desafíos en responsabilidad civil y gestión de riesgos, abordados en el Reglamento (UE) 2024/1689. Esta jornada, organizada por la Cátedra Fundación Integra y el Colegio de Abogados de Cartagena, reunirá expertos para analizar quién debe asumir indemnizaciones por daños y la necesidad de informar sobre su uso en servicios.
El uso de la Inteligencia Artificial en muchos ámbitos de la actividad social, económica y profesional supone un auténtico desafío desde la perspectiva de la gestión de los riesgos. De hecho, el reciente Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial, se basa precisamente en un enfoque desde la perspectiva de los riesgos que plantea el uso de esta tecnología en diferentes escenarios y actividades.
En consecuencia, a la hora de hacer frente a los daños que se puedan generar con ocasión del uso de sistemas de Inteligencia Artificial se ha de tener en cuenta sus singularidades, lo que obliga a reflexionar acerca del impacto que plantea para la responsabilidad civil. ¿Quién habrá de asumir la obligación de indemnizar los daños que se ocasionen? ¿Es necesario informar de manera precisa y previa sobre el uso de esta tecnología en la prestación de servicios? ¿Se puede utilizar la Inteligencia Artificial para calcular las indemnizaciones?
Estas y otras cuestiones relevantes serán abordadas en esta nueva jornada organizada por la Cátedra Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales de la Universidad de Murcia (CIDD) junto con el Ilustre Colegio de Abogados de Cartagena. Para ello contaremos con destacados profesionales del mundo del Derecho que, desde perspectivas diversas pero al mismo tiempo complementarias (académica, profesional y judicial), nos ayudarán a entender los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial por lo que se refiere a los daños que se puedan causar y su indemnización.