Las Leyes 39/2015 y 40/2015 han acelerado la digitalización de las Administraciones Públicas, mejorando su funcionamiento interno y sus relaciones con la ciudadanía. No obstante, prácticas adoptadas en la pandemia han dificultado el acceso a servicios, y factores como la ubicación o edad limitan el uso de medios electrónicos. Esta jornada busca estudiar estas barreras y proponer soluciones teóricas y prácticas para facilitar el acceso digital en el sector público.
Con las Leyes 39/2015 y 40/2015 la digitalización de las Administraciones Públicas ha sufrido un avance importante no sólo desde la perspectiva interna sino, asimismo, por lo que se refiere a las relaciones con la ciudadanía. Durante la pandemia se instalaron ciertas prácticas que, aun cuando resultaban justificadas en situaciones excepcionales, sin embargo se han consolidado y han terminado por dificultar el acceso a los servicios públicos. Más aún, por razones diversas (geográficas, de edad, económicas, lingüísticas, tecnológicas, etc.), en ocasiones se plantean relevantes dificultades a la hora de relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas.
Con el fin de conocer de manera más precisa el alcance de estas dificultades y, asimismo, las medidas que se están adoptando por parte del sector público se ha organizado esta jornada en la que, además, se pretenden también ofrecer soluciones teóricas y prácticas que permitan hacer frente a los desafíos que plantea dicha realidad.